Club de Física "Enrico Fermi"

El Club de Física "Enrico Fermi" está orientado a alumnos de Bachillerato interesados en la Física Nuclear. Se tratan, de un modo informal, en tertulias de café, cuestiones sobre la Física del núcleo, de las partículas elementales y sobre Cosmología. Además, se prepara la Olimpíada de la Física. El blog está abierto a todas aquellas personas interesadas en estos temas.(El dibujo de Fermi es de Ernesto Herrero, y el de la derecha, de Alberto Izquierdo-Creative Commons).

viernes, 13 de septiembre de 2013

Ejercicios en la sala de control del LHC

En esta dirección de la website de Educación de CERN, dirigida a estudiantes, se les propone ejercitarse en la el control y manejo de los haces de partículas en el acelerador.
Ver: http://education.web.cern.ch/education/Chapter2/Teaching/games/LHCGame/
Publicado por José María Cordobés en 11:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Las crisis según Einstein


Publicado por José María Cordobés en 12:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Conferencia de Ignacio Cirac sobre el ordenador cuántico

En Youtube, Conferencia de Juan Ignacio Cirac sobre el ordenador cuántico.
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=t1hdaqBsgS8
Publicado por José María Cordobés en 11:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Datos personales

Mi foto
José María Cordobés
Vigo, Pontevedra, Spain
Doctor en Física, Departamento de Física Aplicada, Facultad de Ciencias del Mar. Profesor de Física de Bachillerato.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2022 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2021 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2018 (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2017 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2016 (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (11)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2013 (59)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (3)
      • Ejercicios en la sala de control del LHC
      • Las crisis según Einstein
      • Conferencia de Ignacio Cirac sobre el ordenador cu...
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (81)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (12)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2011 (113)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (27)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (8)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.