En este comunicado aparecido en la web Interactions.org, se informa de un programa de ordenador elaborado por físicos japoneses del laboratorio KEK, que explicaría como las dimensiones del Universo (nueve espaciales y una temporal según las teorías de supercuerdas) se pudieron reducir en el comienzo del Universo, a las observadas actualmente, tres espaciales y una temporal.
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1031333
El Club de Física "Enrico Fermi" está orientado a alumnos de Bachillerato interesados en la Física Nuclear. Se tratan, de un modo informal, en tertulias de café, cuestiones sobre la Física del núcleo, de las partículas elementales y sobre Cosmología. Además, se prepara la Olimpíada de la Física. El blog está abierto a todas aquellas personas interesadas en estos temas.(El dibujo de Fermi es de Ernesto Herrero, y el de la derecha, de Alberto Izquierdo-Creative Commons).
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Conferencia de Saul Perlmutter con motivo de la concesión del Nobel de Física
El premio Nobel de Física, Saul Perlmutter, dictó su conferencia el 8 de diciembre de este año en el Aula magna de la Universidad de Estocolmo, sobre la expansión acelerada del Universo.
Se puede ver en este enlace:
http://www.nobelprize.org/mediaplayer/index.php?id=1725&view=1
Se puede ver en este enlace:
http://www.nobelprize.org/mediaplayer/index.php?id=1725&view=1
domingo, 18 de diciembre de 2011
Interesante entrevista a Sheldon Glahow sobre la partícula de Higgs
En el ABC de hoy aparece una entrevista a Sheldon Glashow, Premio Nobel de Física por su trabajos sobre la unificación electrodébil, que es muy ilustrativa, viniendo de una autoridad como él, en el campo de la Física de Altas Energías.
Ver: http://www.abc.es/20111218/ciencia/abci-tanto-boson-higgs-aparece-201112171925.html
Ver: http://www.abc.es/20111218/ciencia/abci-tanto-boson-higgs-aparece-201112171925.html
viernes, 16 de diciembre de 2011
Exhibición del levitrón
En este vídeo de Youtube, hay una buena exhibición del levitrón, juguete científico que en realidad es una trampa magnética, es decir, un lugar en el que queda atrapado un imán, en este caso el trompo. (Salta la publicidad).
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=ts6o1At7TOk&feature=player_embedded#!
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=ts6o1At7TOk&feature=player_embedded#!
Pauline Gagnon comenta los resultados de ATLAS y CMS
Pauline Gagnon, de CERN, comenta en su blog los resultados dados a conocer el pasado 13 de diciembre, en los experimentos ATLAS y CMS.
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/12/14/it-might-look-like-a-higgs-but-does-it-really-sing-like-one/
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/12/14/it-might-look-like-a-higgs-but-does-it-really-sing-like-one/
martes, 13 de diciembre de 2011
Información de ATLAS y CMS sobre la busqueda del Higgs
Los experimentos ATLAS Y CMS informan de la situación actual en la búsqueda de la partícula de Higgs, en los siguientes comunicados:
Ver:
ATLAS: http://www.atlas.ch/news/2011/status-report-dec-2011.html
CMS: http://cms.web.cern.ch/news/cms-search-standard-model-higgs-boson-lhc-data-2010-and-2011
Ver:
ATLAS: http://www.atlas.ch/news/2011/status-report-dec-2011.html
CMS: http://cms.web.cern.ch/news/cms-search-standard-model-higgs-boson-lhc-data-2010-and-2011
Interesante comentario de Pauline Gagnon sobre el comunicado de CERN de hoy
Pauline Gagnon explica cómo interpretar lo que los experimentos ATLAS y CMS anunciarán hoy a las 2 de la tarde.
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/12/12/getting-closer-to-finding-out-if-the-higgs-exists/
Comunicación de CERN:
A press release will be issued at 15.30 CET in which there will be links to photo and video material. It will be available here:
http://press.web.cern.ch/press/PressReleases/List.html
Text background on the Higgs, and a glossary of important terms in Higgs research can be found here:
http://press.web.cern.ch/press/background/
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/12/12/getting-closer-to-finding-out-if-the-higgs-exists/
Comunicación de CERN:
A press release will be issued at 15.30 CET in which there will be links to photo and video material. It will be available here:
http://press.web.cern.ch/press/PressReleases/List.html
Text background on the Higgs, and a glossary of important terms in Higgs research can be found here:
http://press.web.cern.ch/press/background/
lunes, 12 de diciembre de 2011
ATLAS y CMS emitirán un comunicado sobre el Higgs
Mañana, martes y 13, los portavoces de los experimentos ATLAS y CMS de CERN, se pronunciarán sobre los resultados obtenidos hasta la fecha en las colisiones del LHC, sobre la partícula de Higgs.
Ver: http://www.abc.es/20111212/ciencia/abci-deteccion-boson-higgs-puede-201112120837.html
Ver: http://www.abc.es/20111212/ciencia/abci-deteccion-boson-higgs-puede-201112120837.html
lunes, 5 de diciembre de 2011
Pero, ¿qué noticias hay sobre el Higgs?
En esta entrada de su blog, Pauline Gagnon, de CERN, nos explica la situación actual en que se encuentra la partícula de Higgs, tan buscada por los físicos experimentales que trabajan en el LHC de CERN.
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/11/23/where-do-we-stand-on-the-higgs-boson-search/
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/11/23/where-do-we-stand-on-the-higgs-boson-search/
martes, 29 de noviembre de 2011
El Fermi Gamma-ray Space Telescope confirma un exceso de antimateria que nos llega desde el espacio
El Telescopio espacial de rayos gamma, Fermi, confirma los experimentos del satélite italiano Pamela que indicaban un exceso de antimateria sobre materia que llega del espacio, lo que podría dar una buena pista sobre la materia oscura que hay en el Universo.
Ver: http://news.sciencemag.org/sciencenow/2011/11/cosmic-antimatter-excess-confirm.html?ref=hp#.Tsw4UzbWpPI.twitter
Ver: http://news.sciencemag.org/sciencenow/2011/11/cosmic-antimatter-excess-confirm.html?ref=hp#.Tsw4UzbWpPI.twitter
lunes, 21 de noviembre de 2011
Los físicos de CERN acorralan a la partícula de Higgs
Los experimentos ATLAS y CMS de CERN, después del análisis de los resultados de las colisiones obtenidas hasta la fecha, restringen la búsqueda del Higgs propuesto por el Modelo Estándar, al intervalo de masas 114-141 GeV.
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/breaking/2011/08/22/lhc-experiments-eliminate-more-higgs-hiding-spots/
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/breaking/2011/08/22/lhc-experiments-eliminate-more-higgs-hiding-spots/
sábado, 19 de noviembre de 2011
El Club Enrico Fermi participó en el Masterclass en la Universidad de Santiago
![]() |
Carlota y Paula en la Facultad de Física |
Por la mañana asistieron a dos conferencias sobre Física de Partículas y sobre el LHC, que impartieron investigadores de la Facultad de Física.
![]() |
En el momento de la videoconferencia |
Todo el trabajo realizado por los alumnos, en grupos de dos, fue comunicado a través de video conferencia a otros grupos de distintos distritos universitarios, que también participaron en el Masterclass.
CERN ha comenzado el programa de colisión de iones
El LHC ha comenzado hace varias semanas el programa de colisión de iones pesados para estudiar el plasma quarks-gluones.
Ver: http://public.web.cern.ch/public/
Ver: http://public.web.cern.ch/public/
lunes, 14 de noviembre de 2011
El Club Fermi prepara el Masterclass

Carlota Albardonedo y Paula Santomé, representarán al Club de Física en el Masterclass, en el que se conectarán via internet con otros centros de investigación de toda España, dirigidos desde el Departamento de Física de Partículas, Astrofísica y Cosmología de la Universidad de Granada.
Asistirán a un par de conferencias sobre Física de Partículas, dadas por investigadores de la Facultad de Santiago y tendrán ocasión de participar en un experimento con el acelerador LHC de CERN, utilizando colisiones de dos de sus detectores, ATLAS y CMS.
(La foto está tomada en la cafetería La Corsa del Palio, lugar donde se celebran las reuniones)
jueves, 10 de noviembre de 2011
Fisica de particulas para alumnos de Secundaria
Los alumnos de Secundaria están invitados a participar en un experimento con el acelerador LHC del Laboratorio de CERN, desde la Universidad de Santiago, el próximo 15 de noviembre. Esta actividad es conocida con el nombre de Masterclass. Los interesados pueden ponerse en contacto con Jaime alvarez-Muñiz, profesor dela Facultad de Física
Sergio Bertolucci habla de los neutrinos
Sergio Bertolucci, director de investigación de CERN, habla en esta entrevista en el ABC de hoy, sobre el experimento reciente de los neutrinos en OPERA, del bosón de Higgs, de la investigación fundamental,...
Ver: http://www.abc.es/20111110/ciencia/abci-entrevista-sergio-bertoluci-201111100202.html
Ver: http://www.abc.es/20111110/ciencia/abci-entrevista-sergio-bertoluci-201111100202.html
lunes, 31 de octubre de 2011
El LHC se prepara para inciar el período de colisiones de núcleos de Pb
El LHC ha terminado su programa de colisiones entre protones para este año y prepara el de colisiones entre núcleos de Pb, para estudiar el plasma de quarks-gluones. También está previsto estudiar la dispersión de protones por núcleos de Pb.
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1031152
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1031152
jueves, 27 de octubre de 2011
La increíble esfera voladora japonesa
En el diario ABC de hoy, 27 de octubre, aparece un corto vídeo sobre una esfera voladora, diseñada por el Ministerio de Defensa de Japón, como artefacto para el espionaje.
Ver: http://www.abc.es/20111027/ciencia/abci-increible-esfera-voladora-japonesa-201110270859.html
Ver: http://www.abc.es/20111027/ciencia/abci-increible-esfera-voladora-japonesa-201110270859.html
sábado, 22 de octubre de 2011
La importancia de la simetría en Física
La importancia del concepto de simetría en las leyes de la Física, es explicada en este artículo de la revista Symmetry, eun un tiempo de 60 segundos.
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000898
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000898
martes, 18 de octubre de 2011
Nuevas pistas sobre la materia oscura
En este artículo de Jose Manuel Nieves, en ABC, se trata de un hecho paradójico, recientemente descubierto en el estudio de varias galaxias enanas, en concreto, la distribución uniformemente distribuida de la materia oscura, que desafía las hipótesis actuales.
Ver: http://www.abc.es/20111018/ciencia/abci-materia-oscura-cada-misteriosa-201110180830.html
Ver: http://www.abc.es/20111018/ciencia/abci-materia-oscura-cada-misteriosa-201110180830.html
jueves, 13 de octubre de 2011
Interesantes vídeos de Frank Close sobre temas de Física
En esta página del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, hay una serie de vídeos cortos e interesantes de Frank Close, físico teórico experto en divulgación, y otros científicos, sobre temas actuales de Física , como naturaleza del vacío, simetría, antimateria, etc.
Ver: http://www2.physics.ox.ac.uk/about-us/outreach/public/videos-and-podcasts
Ver: http://www2.physics.ox.ac.uk/about-us/outreach/public/videos-and-podcasts
martes, 11 de octubre de 2011
Los directores de CERN, Fermilab y KEK se pronuncian sobre el bosón de Higgs
Los directores de los laboratorios de Física de Altas Energías, CERN, Fermilab y KEK, afirman sobre la búsqueda del bosón de Higgs, que dentro de un año estaremos en condiciones de afirmar que el bosón de Higgs existe, o habrá que buscar nuevas vías para explicar el modo en que las partículas adquieren masa.
Ver: http://www.reuters.com/article/2011/10/06/us-science-higgs-idUSTRE79568H20111006
Ver: http://www.reuters.com/article/2011/10/06/us-science-higgs-idUSTRE79568H20111006
viernes, 7 de octubre de 2011
Una buena página web sobre Física de Partículas
BEACONS OF DISCOVERY es una buena página web para seguir la evolución de la Física de Partículas, tanto desde el punto de vista teórico como experimental.
Ver: http://www.interactions.org/beacons/
Ver: http://www.interactions.org/beacons/
miércoles, 5 de octubre de 2011
El Premio Nóbel de Física de 2011, concedido a tres científicos que descubrieron la expansión acelerada del Universo
La Academia sueca de Ciencias ha anunciado que el Premio Nóbel de Física de 2011, ha sido otorgado a los científicos,
Saul Perlmutter, Profesor de Física en Berkeley,
Brian Schmidt. profesor de la Universidad Nacional Australiana y líder del Proyecto Mount´Stromio para construir el SkyMapper Telescope, y a
Adam Riess, astrónomo del Space Telescope Science Institute y profesor en la Johns Hopking University en Baltimore,
por el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo utilizando Supernovas.
Ver: https://news.slac.stanford.edu/features/physicists-win-nobel-prize-discovering-acceleration-universe-expansion
Saul Perlmutter, Profesor de Física en Berkeley,
Brian Schmidt. profesor de la Universidad Nacional Australiana y líder del Proyecto Mount´Stromio para construir el SkyMapper Telescope, y a
Adam Riess, astrónomo del Space Telescope Science Institute y profesor en la Johns Hopking University en Baltimore,
por el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo utilizando Supernovas.
Ver: https://news.slac.stanford.edu/features/physicists-win-nobel-prize-discovering-acceleration-universe-expansion
viernes, 30 de septiembre de 2011
Científicos de Fermilab intentan reproducir el experimento sobre neutrinos
Científicos de Fermilab intentarán reproducir, en el Experimento MINOS, la medida de la velocidad de los neutrinos realizada en el Experimento OPERA del Gran Sasso, para confirmar si pueden moverse a mayor velocidad que la luz en el vacío.
Ver: http://www.wbez.org/story/fermilab-will-chase-supposed-faster-light-particles-92433
Ver: http://www.wbez.org/story/fermilab-will-chase-supposed-faster-light-particles-92433
lunes, 26 de septiembre de 2011
Inicio de Curso en el Club Enrico Fermi
El Club de Física Enrico Fermi iniciará sus actividades en este curso con la presentación del mismo, el próximo día 5 de octubre, miércoles, a las 7 de la tarde, en el Laboratorio de Física del IES"Sto Tomé de Freixeiro", junto a Traviesas.
Comentario de Pauline Gagnon sobre los neutrinos de Gran Sasso
Pauline Gagnon, de CERN, hace en su blog Quantum diaries, unas reflexiones sobre la medida realizada, en el Experimento Opera del Laboratorio del Gran Sasso, de la velocidad de los neutrinos.
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/09/23/nothing-travels-faster-than-light-but-gossip/
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/09/23/nothing-travels-faster-than-light-but-gossip/
viernes, 23 de septiembre de 2011
Sorprendente medida en el Laboratorio del Gran Sasso
Los científicos que trabajan en el Experimento Opera, del Gran Sasso, han medido la velocidad de los neutrinos que viajan desde CERN y resulta ser un poco mayor que la velocidad de la luz. Opera ha pedido ayuda a otros grupos de CERN para que comprueben la validez de los experimentos, que de confirmarse, sería un auténtica revolución en la Física.
Ver: http://www.abc.es/20110923/ciencia/abci-particula-rapida-201109230736.html
Ver: http://www.abc.es/20110923/ciencia/abci-particula-rapida-201109230736.html
jueves, 22 de septiembre de 2011
Inicio de curso en el Club Enrico Fermi
El Club de Física Enrico Fermi iniciará sus actividades en este curso con la presentación del mismo, el próximo día 5 de octubre, miércoles, a las 7 de la tarde, en el Laboratorio de Física del IES"Sto Tomé de Freixeiro", junto a Traviesas.
A continuación se da información sobre algunos aspectos de las reuniones que se tendrán semanlamente:
Lugar de reunión: Cafetería “La Corsa del Palio” (frente al antiguo Cine teatro Fraga)
Formato: Tertulia de café con materiales de trabajo (hora y media)
Entrega de materiales (diapositivas, programas de trabajo, obsequios de laboratorios, etc.)
Temas que se tratarán:
• Visión de la estructura de la materia y de la energía desde el punto de vista de la Física
• Cómo se obtiene conocimiento de la materia y la energía: aceleradores, detectores, observación del Cosmos (rayos cósmicos, estructuras del macrocosmos, etc.)
• Modelos actuales; cuestiones pendientes; proyectos en ejecución y en estudio
• La Física en el contexto más amplio del Saber
La duración del curso será de unos tres meses. Podrán continuar aquéllos que piensen presentarse a la Olimpíada de la Física, participar en el concurso Ciencia en Acción o acudir al Masterclass, en la Universidad de Santiago.
A continuación se da información sobre algunos aspectos de las reuniones que se tendrán semanlamente:
Lugar de reunión: Cafetería “La Corsa del Palio” (frente al antiguo Cine teatro Fraga)
Formato: Tertulia de café con materiales de trabajo (hora y media)
Entrega de materiales (diapositivas, programas de trabajo, obsequios de laboratorios, etc.)
Temas que se tratarán:
• Visión de la estructura de la materia y de la energía desde el punto de vista de la Física
• Cómo se obtiene conocimiento de la materia y la energía: aceleradores, detectores, observación del Cosmos (rayos cósmicos, estructuras del macrocosmos, etc.)
• Modelos actuales; cuestiones pendientes; proyectos en ejecución y en estudio
• La Física en el contexto más amplio del Saber
La duración del curso será de unos tres meses. Podrán continuar aquéllos que piensen presentarse a la Olimpíada de la Física, participar en el concurso Ciencia en Acción o acudir al Masterclass, en la Universidad de Santiago.
Hoja de ruta de Fermilab para los próximos años
En este artículo de Craig Hogan,director del Center for Particle Astrophysics, se indican los proyectos de Fermilab, una vez que el Tevatrón sea cerrado definitivamente, el próximo 30 de Septiembre.
Ver: http://www.fnal.gov/pub/today/archive_2011/today11-09-21_PAPDivisionHeadReadMore.html
Ver: http://www.fnal.gov/pub/today/archive_2011/today11-09-21_PAPDivisionHeadReadMore.html
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Inicio de curso en el Club Enrico Fermi
El Club de Física Enrico Fermi iniciará sus actividades en este curso con la presentación del mismo, el próximo día 5 de octubre, miércoles, a las 7 de la tarde, en el Laboratorio de Física del IES"Sto Tomé de Freixeiro", junto a Traviesas.
viernes, 16 de septiembre de 2011
¿Qué hacen ahora los físicos en CERN?
En esta entrada en su diario, Pauline Gagnon de CERN nos dice en qué se ocupan ahora los físicos en el CERN.
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/09/16/14753/
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/09/16/14753/
martes, 13 de septiembre de 2011
El telescopio Herschel da nuevos datos sobre la formación estelar
El telescopio espacial infrarrojo Herschel ha observado que no se necesita una colisión entre galaxias para acelerar la formación de estrellas.
Ver: http://www.esa.int/esaCP/SEM2Y40UDSG_index_0.html
Ver: http://www.esa.int/esaCP/SEM2Y40UDSG_index_0.html
viernes, 9 de septiembre de 2011
Los físicos se plantearán a finales de este mes la existencia del Higgs tal como lo prevee el Modelo Estándare
Los físicos piensan que a finales de este mes tendrán datos suficientes para descartar o no, el Higgs previsto por el Modelo Estándar.
Ver: http://www.reuters.com/article/2011/09/05/us-science-higgs-idUSTRE78445C20110905
Ver: http://www.reuters.com/article/2011/09/05/us-science-higgs-idUSTRE78445C20110905
jueves, 8 de septiembre de 2011
Astrónomos captan una supernova en el momento de su explosión
Astrónomos captan una supernova durante de su explosión.
Ver: http://www.isgtw.org/feature/astronomers-catch-supernova-act
Ver: http://www.isgtw.org/feature/astronomers-catch-supernova-act
martes, 6 de septiembre de 2011
Noticias sobre el Higgs del LHC
En el último número de la revista CERN Courier (de septiembre), se dan a conocer los resultados de los detectores Atlas y CMS sobre el rango de masas, en que casi con seguridad, no aparecerá el bosón de Higgs.
Ver: http://cerncourier.com/cws/article/cern/46859
Ver: http://cerncourier.com/cws/article/cern/46859
lunes, 5 de septiembre de 2011
Un aspirante al Nobel de Física en La Jornada Mundial de la Juventud
Jiho Yang, estudiante surcoreano, ha ganado uno de los First Steps to Nobel Prize in Physics. En el artículo cuyo enlace se indica más abajo, cuenta sus experiencias en la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa, y cómo la formación en la fe católica, le ayuda en su trabajo y en concreto, en el estudio de la Física.
Ver: http://www.opusdei.es/art.php?p=45183
Ver: http://www.opusdei.es/art.php?p=45183
jueves, 1 de septiembre de 2011
Una buena simulación de cómo se forma una galaxia espiral
Una galaxia espiral, como nuestra Vía Láctea, muy bien puede formarse como indica este artículo, con vídeo incluido.
Ver: http://www.isgtw.org/spotlight/how-spiral-galaxies-form-realistic-simulation
Ver: http://www.isgtw.org/spotlight/how-spiral-galaxies-form-realistic-simulation
miércoles, 31 de agosto de 2011
Nuevo vídeo de CERN sobre el Alpha Magnetic Spectrometer (AMS 02)
CER ha producido un nuevo vídeo sobre el AMS 02 (Alpha Magnetic Spectrometer), detector recientemente enviado al espacio para sondear entre otras cosas, rastros de materia oscura.
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=xdLX58xfWCM&feature=digest_wed
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=xdLX58xfWCM&feature=digest_wed
Una buena explicación del Modelo Estándar de la Física de partículas
En este artículo de The Conversation, aparece una explicación del Modelo Estándar de la Física de partículas, con vídeo incluido, producido por CERN.Ver: http://theconversation.edu.au/explainer-standard-model-of-particle-physics-2539
jueves, 25 de agosto de 2011
Atención al Daya Bay Reactor Neutrino Experiment
El Daya Bay Reactor Neutrino Experiment en China, está midiendo los parámetros de oscilación de los diferentes neutrinos y puede aportar pistas de cómo se genera la materia.
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1030972
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1030972
miércoles, 24 de agosto de 2011
Si el Higgs no aparece, es también un avance en el camino
No Higgs is good Higgs!
En este artículo, señalado por el link, Pauline Gagnon de CERN, nos explica por qué si el Higgs no aparece, es un dato muy importante para la Física.
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/08/16/no-higgs-is-good-higgs-2/
En este artículo, señalado por el link, Pauline Gagnon de CERN, nos explica por qué si el Higgs no aparece, es un dato muy importante para la Física.
Ver: http://www.quantumdiaries.org/2011/08/16/no-higgs-is-good-higgs-2/
lunes, 22 de agosto de 2011
La partícula de Higgs se esconde
Resultados de los experimentos CMS y ATLAS de CERN presentados en la Conferencia de Mumbai (India) en el día de hoy, indican que la partícula de Higgs, con un 95% de probabilidades, está fuera del rango de masas de 145-466 GeV.
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1030987
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1030987
Nuevo vídeo de CERN
CERN ha edittado un nuevo vídeo sobre los resultados de un experimento en el que se mide la masa de las antipartículas, en concreto del antiprotón.
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=-OI6VeiIOMk&feature=digest
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=-OI6VeiIOMk&feature=digest
viernes, 12 de agosto de 2011
Interesante entrevista a Sam Ting en CERN Courier de julio-agosto 2011
Paola Catapano, de CERN, entrevista a Samuel Ting, Premio Nobel de Física en 1976 por sus hallazgos de nuevas partículas a alta energía, entre elllas la partícula J/Y.
El motivo, es el lanzamiento al espacio del Experimento Alpha Magnetic Spectrometer (AMS-02) en el transbordador espacial Endeauvour, desde Cabo Cañaveral, del que Sam Ting ha sido el principal investigador y promotor.
En esa entrevista da algunos consejos a los jóvenes estudiantes que se propongan estudiar Física u otras ciencias. Se trascriben aquí sus palabras:
With all of the current interest in CERN and particle physics, Ting has some serious, practical advice for young people aspiring to become physicists. "If you want to be a scientist, whether it is a physicist, mathematician or biologist, you need to remember that you’re doing this only for interest, not for fame or glory, because only very few people in their lifetime accomplish what they really want," he explains. "Physics is a very difficult thing; particle physics involves large groups of people working together. Unless you think that physics is the most important thing in your life, you should not do it. It takes passion, precision, patience."
Ver la enterevista en esta dirección: http://cerncourier.com/cws/article/cern/46536
El motivo, es el lanzamiento al espacio del Experimento Alpha Magnetic Spectrometer (AMS-02) en el transbordador espacial Endeauvour, desde Cabo Cañaveral, del que Sam Ting ha sido el principal investigador y promotor.
En esa entrevista da algunos consejos a los jóvenes estudiantes que se propongan estudiar Física u otras ciencias. Se trascriben aquí sus palabras:
With all of the current interest in CERN and particle physics, Ting has some serious, practical advice for young people aspiring to become physicists. "If you want to be a scientist, whether it is a physicist, mathematician or biologist, you need to remember that you’re doing this only for interest, not for fame or glory, because only very few people in their lifetime accomplish what they really want," he explains. "Physics is a very difficult thing; particle physics involves large groups of people working together. Unless you think that physics is the most important thing in your life, you should not do it. It takes passion, precision, patience."
Ver la enterevista en esta dirección: http://cerncourier.com/cws/article/cern/46536
miércoles, 10 de agosto de 2011
Conferencias en el Perimeter Institute for Theoretical Physics
En esta página web del Perimeter Institute, en Canadá, hay una buena colección de conferencias, impartidas por prestigiosos científicos, sobre Física y otras ciencias.
Ver: http://www.perimeterinstitute.ca/Outreach/Public_Lectures/View_Past_Public_Lectures/
Ver: http://www.perimeterinstitute.ca/Outreach/Public_Lectures/View_Past_Public_Lectures/
viernes, 29 de julio de 2011
Interesante vídeo de Don Lincoln, de Fermilab, sobre la búsqueda y captura del boson de Higgs
En este vídeo, Don Lincoln, de Fermilab, relata la historia del bosón de Higgs, partícula que está en el origen de la masa de otras partículas, y quizás la más perseguida en la historia de la Física.
Ver: http://www.youtube.com/user/fermilab#p/u/0/RIg1Vh7uPyw
Ver: http://www.youtube.com/user/fermilab#p/u/0/RIg1Vh7uPyw
sábado, 23 de julio de 2011
Un sencilla explicación de las extradimensiones
En este número de Fermilab today, de fecha 22 de julio, aparece, comentando los resultados del Detector CMS de CERN, una breve y asequible interpretación, con dibujo incluido, de las nuevas dimensiones que implican los modelos de teorías de unificación de las fuerzas, con los que trabajan los físicos teóricos.
Ver: http://www.fnal.gov/pub/today/archive_2011/today11-07-22.html
Ver: http://www.fnal.gov/pub/today/archive_2011/today11-07-22.html
lunes, 18 de julio de 2011
Programa para profesores HST 2011
La agenda de actividades y conferencias del curso para profesores de Bachillerato, High School Teachers, (HST), que se está celebrando en CERN, se puede ver en esta página: https://indico.cern.ch/conferenceDisplay.py?confId=144034
Se pueden descargar una buena parte de las conferencias.
Se pueden descargar una buena parte de las conferencias.
viernes, 8 de julio de 2011
Conferencia sobre el CERN a cargo del Director General, Rolf Heuer
Dentro del curso Summer Student Lecture Programme 2011 para estudiantes universitarios de Física, el Director General de CERN, Rolf Heuer, ha pronunciado una conferencia sobre el CERN, el pasado 6 de julio.
Se puede acceder a ella y a otras que tendrán lugar próximamente a través de este enlace:
http://indico.cern.ch/scripts/SSLPdisplay.py?stdate=2011-07-04&nbweeks=7
Se puede acceder a ella y a otras que tendrán lugar próximamente a través de este enlace:
http://indico.cern.ch/scripts/SSLPdisplay.py?stdate=2011-07-04&nbweeks=7
La radiación sincrotón explicada en 20 segundos
Una buena explicación de la radiación sincrotón, que apenas dura 20 segundos, se puede encontrar en la revista Symmetry Magazine del mes de mayo de 2011.
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000883
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000883
jueves, 30 de junio de 2011
El Experimento MINOS de Fermilab encuentra datos consistentes con los de T2K

Ver: http://www.fnal.gov/pub/presspass/press_releases/minos-electron-neutrinos-20110624.html
Artículo sobre el Long Baseline Neutrino Experiment (LBNE) en Symmetry Magazine
Un bonito artículo sobre el LBNE aparece en el ultimo número de la revista Symmetry Magazine.
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000877
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000877
miércoles, 29 de junio de 2011
Relación de vídeos de las conferencias dadas en Fermilab para el público
En esta dirección se encuentran los vídeos de las conferencias dadas en Fermilab en los últimos años, por científicos del laboratorio dirigidas al público.
Ver: http://vms-db-srv.fnal.gov/fmi/xsl/VMS_Site_2/000Return/video/r_streaming.xsl?SeriesNameForWeb=Fermilab+Lecture+Series&-sortfield.1=EitherDate&-sortorder.1=descend&-max=50&-find
Ver: http://vms-db-srv.fnal.gov/fmi/xsl/VMS_Site_2/000Return/video/r_streaming.xsl?SeriesNameForWeb=Fermilab+Lecture+Series&-sortfield.1=EitherDate&-sortorder.1=descend&-max=50&-find
domingo, 26 de junio de 2011
Una explicación rápida de la partícula virtual
Un recuerdo de lo que es una partícula virtual, que aparece en un número de Symmetry Magazine del 2009.
Ver:http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000728
Ver:http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000728
sábado, 25 de junio de 2011
Lo que deben los pañales a los aceleradores
Los pañales están constituidos por unos polímeros superabsorbentes que fueron ensayados en el Advanced Light Source del Berkeley National Laboratory por un equipo de investigadores del Dow Chemical Company.
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000881
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000881
jueves, 23 de junio de 2011
Una explicación sencilla de la luminosidad y de sus unidades
En esta dirección web del blog discovermagazine.com con ocasión del récord de colisiones alcanzado por el LHC de CERN y el Tevatron de Fermilab, se da una sencilla explicación de la luminosidad alcanzada en un acelerador y del porqué de sus unidades.
Ver: http://blogs.discovermagazine.com/cosmicvariance/2011/06/18/milestones-for-tevatron-and-lhc/
Ver: http://blogs.discovermagazine.com/cosmicvariance/2011/06/18/milestones-for-tevatron-and-lhc/
miércoles, 22 de junio de 2011
Más detalles sobre el descubrimiento de neutrinos electrónicos en el Super-Kamiokande
En un artículo de Science se dan más detalles de la importancia del descubrimiento de 6 neutrinos electrónicos procedentes de neutrinos muónicos en el experimento T2K en Kamioka, Japón.
Ver: http://news.sciencemag.org/sciencenow/2011/06/first-results-from-japanese-neut.html
Ver: http://news.sciencemag.org/sciencenow/2011/06/first-results-from-japanese-neut.html
martes, 21 de junio de 2011
El astroblaster, juguete científico para explicar la supernova

En la figura se puede ver la disposición de las bolas, en orden de menor a mayor tamaño, perforadas por un eje sobre el cual puede moverse hacia arriba y hacia abajo con libertad sólo la más pequeña.
Al dejar caer el conjunto de las bolas verticalmente desde una altura h, la bola más pequeña sale disparada hacia arriba después del choque con el suelo hasta una altura espectacular.
Se puede hacer una analogía con la explosión de una supernova: por efecto de la gravedad, la estrella experimenta una implosión y al rebotar desde el núcleo de la estrella, hace que las partes de menor masa situadas en la superficie, salgan despedidas con velocidades relativistas.
Para ver más detalles de su funcionamiento,
Ver:http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/juguetes_energia.htm
Ver:http://www.youtube.com/watch?v=A3VtQ2QL01U&feature=related
lunes, 20 de junio de 2011
Programa "Saturday Morning Physics" de Fermilab
El programa Saturday Morning Physics de Fermilab consiste en una serie de conferencias sobre Física de Partículas y Cosmologia especialmente, aunque también se tratan otros temas, dadas por los científicos que trabajan en el laboratorio.
Estas conferencias se pueden ver en vídeo, algunas, y otras a través de diapositivas a las que se puede acceder a través de la página web:
http://smp.fnal.gov/program_lectures.html
Estas conferencias se pueden ver en vídeo, algunas, y otras a través de diapositivas a las que se puede acceder a través de la página web:
http://smp.fnal.gov/program_lectures.html
sábado, 18 de junio de 2011
El juguete científico Revolution
![]() |
Revolution |
En esta artículo de José Luis Giordano, en la página web de Profísica, se hace un estudio de este juguete que motiva y facilita el aprendizaje de los alumnos.
Ver: http://www.profisica.cl/comofuncionan/como.php?id=23
El Universo a las mayores distancias, no es tan homogéneo.
El Universo a la mayor escala de distancias (miles de millones de años-luz) no es tan homgéneo como pudiera pensarse, según Saun A. Thomas y colaboradores, del University College London.
Una investigación realizada sobre la densidad de galaxias a esa escala de distancias y publicada en el Physical Review Letters, parece confirmarlo. Esto tendría repercusiones importantes para nuestras teorías sobre la materia oscura, la energía oscura y quizás sobre la gravedad misma.
Ver: http://physics.aps.org/articles/v4/47
Una investigación realizada sobre la densidad de galaxias a esa escala de distancias y publicada en el Physical Review Letters, parece confirmarlo. Esto tendría repercusiones importantes para nuestras teorías sobre la materia oscura, la energía oscura y quizás sobre la gravedad misma.
Ver: http://physics.aps.org/articles/v4/47
jueves, 16 de junio de 2011
Astrónomos descubren los primeros agujeros negros formados en el Universo
Interesante noticia aparecida en el ABC de hoy, remitiéndose a un artículo publicado en la revista Nature, sobre el descubrimiento de los primeros agujeros negros que se formaron en el Universo.
Ver: http://www.abc.es/20110615/ciencia/abci-astronomos-descubren-primeros-agujeros-201106151121.html.
Ver: http://www.abc.es/20110615/ciencia/abci-astronomos-descubren-primeros-agujeros-201106151121.html.
miércoles, 15 de junio de 2011
El experimento T2K en Japón muestra evidencia de oscilación de neutrinos
El experimento T2K en Tsukuba, Japón, cuyo objetivo es estudiar las interacciones de neutrino a larga distancia, ha encontrado evidencias de oscilación de neutrinos muónicos a neutrinos electrónicos a una distancia de 295 km.
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1030824
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1030824
miércoles, 8 de junio de 2011
Steven Chu anima a invertir en investigación, incluso en tiempos de crisis
El Secretario para la Energía en USA, Steven Chu, premio Nobel de Física, en una conferencia impartida en Fermilab, anima a potenciar la investigación, sobre todo en estos tiempos de crisis económica.
Steven Chu se refirió a la investigación con estas palabras
“Innovation… adds immensely to the wealth of society,” Chu said. “At the heart of innovation is research and development, and at the heart of that is science.”
Se puede ver su conferencia en vídeo en esta dirección:
http://vmsstreamer1.fnal.gov/Lectures/Users2011/110602Chu/index.htm#
Steven Chu se refirió a la investigación con estas palabras
“Innovation… adds immensely to the wealth of society,” Chu said. “At the heart of innovation is research and development, and at the heart of that is science.”
Se puede ver su conferencia en vídeo en esta dirección:
http://vmsstreamer1.fnal.gov/Lectures/Users2011/110602Chu/index.htm#
lunes, 6 de junio de 2011
Vídeo en You Tube sobre el Experimento Alfa de CERN
Interesante vídeo en You Tube describiendo el Experimento Alfa de CERN, que se propone estudiar la antimateria.
Ver: http://bl153w.blu153.mail.live.com/default.aspx?wa=wsignin1.0
Ver: http://bl153w.blu153.mail.live.com/default.aspx?wa=wsignin1.0
miércoles, 1 de junio de 2011
El LHC de CERN alcanza los 1092 paquetes por haz
El acelerador LHC de CERN alcanza los 1092 paquetes por haz, de los 2808 previstos.
Ver el vídeo en esta dirección: http://public.web.cern.ch/public/
Ver el vídeo en esta dirección: http://public.web.cern.ch/public/
domingo, 29 de mayo de 2011
Un profesor de economía frente a un físico dedicado a la cosmología
El profesor de economía, Leopoldo Abadía, hace comentarios a unas recientes declaraciones de Stephen Hawking sobre la eternidad, en el diario digital Confidencial.com. Son muy divertidas. Léalas.
Ver: http://www.cotizalia.com/desde-san-quirico/2011/teoria-minimo-riesgo-20110527-5485.html
Ver: http://www.cotizalia.com/desde-san-quirico/2011/teoria-minimo-riesgo-20110527-5485.html
sábado, 28 de mayo de 2011
Steven Chu propone educar a los jóvenes, para el ahorro y un uso eficiente de la energía
El Secretario de Estado para la energía en USA, Steven Chu, premio Nobel de Física, propone educar a las nuevas generaciones. para un uso eficiente de la energía.
Ver: http://www.npr.org/2011/05/26/136669757/energy-secretary-chu-kids-can-save-money-when-families-go-green
Ver: http://www.npr.org/2011/05/26/136669757/energy-secretary-chu-kids-can-save-money-when-families-go-green
miércoles, 25 de mayo de 2011
Benedicto XVI entrevista a los astronautas en órbita alrededor de la Tierra
El papa ha hablado con los 6 astronautas del Transbordador Endeavour y los 6 que se encuentran en la Estacion Espacial Internacional, gracias a la ayuda técnica de la Nasa y la Agencia Espacial Europea.
Ver: http://www.zenit.org/article-39373?l=spanish
Ver: http://www.zenit.org/article-39373?l=spanish
lunes, 23 de mayo de 2011
El Telecopio Einstein de ondas gravitatorias da nuevos pasos
El Telescopio Einstein, destinado a la observación de ondas gravitatorias provenientes de los agujeros negros y fenómenos violentos como supernovas, con una precisión cien veces mayor que los actuales, sigue a buen ritmo con los estudios de diseño y construcción.
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1030760
Ver: http://www.interactions.org/cms/?pid=1030760
¿Es el Higgs el responsable de la Inflación cósmica?
En el artículo de Juan García-Bellido (Instituto de Física Teórica de la UA de Madrid) que aparece en la Revista Española de Física, nº 2 de 2011), en uno de los apartados trata del Higgs y del Inflatón.
"La modernas teorías cosmológicas proponen que el Universo primitivo se expandió aceleradamente gracias a un proceso conocido como Inflación cósmica, un período en el que una enorme densidad de energía actuó como motor de la expansión. Al finalizar el proceso inflacionario, el Universo quedó vacío de partículasy la única energía remanente era la del campo responsable de la propia inflación. Se denomina Recalentamiento al proceso que ocurre justo al finalizar la etapa inflacionaria, en el que la energía responsable de la Inflación se convierte en toda clase de partículas elementales, las cuales constituyen la materia y la radiación que observamos en el Universo. El problemas es que aún desconocemos la naturaleza del Inflatón -el campo reponsable del proceso inflacionario- y los procesos que ocurrieron en el Recalentamiento del universo dependen crucialmente de los detalles de dicho campo" (pp 37 y 38)...
...recientemente un grupo de la Uiversidad de Lausanne propuso un modelo en el que el Higgs podía ser responsable de generar la Inflación cósmica, siempre que éste poseyera un acoplo gravitacional no estándar. De esta manera encontraron una correspondencia entre las recientes observaciones cosmológicas y los inminentes experimentos del CERN. En concreto, las propiedades estadísticas de las anisotropías observadas en el fondo de radiación imponen restricciones sobre la masa del boson de Higgs, lo que podía ser testado en el LHC. Las conexiones entre el Universo primitivo y los experimentos de partículas son muy valiosos pues nos permiten acotar mejor nuestras teorías físicas sobre el origen del Universo (pág. 38).
"La modernas teorías cosmológicas proponen que el Universo primitivo se expandió aceleradamente gracias a un proceso conocido como Inflación cósmica, un período en el que una enorme densidad de energía actuó como motor de la expansión. Al finalizar el proceso inflacionario, el Universo quedó vacío de partículasy la única energía remanente era la del campo responsable de la propia inflación. Se denomina Recalentamiento al proceso que ocurre justo al finalizar la etapa inflacionaria, en el que la energía responsable de la Inflación se convierte en toda clase de partículas elementales, las cuales constituyen la materia y la radiación que observamos en el Universo. El problemas es que aún desconocemos la naturaleza del Inflatón -el campo reponsable del proceso inflacionario- y los procesos que ocurrieron en el Recalentamiento del universo dependen crucialmente de los detalles de dicho campo" (pp 37 y 38)...
...recientemente un grupo de la Uiversidad de Lausanne propuso un modelo en el que el Higgs podía ser responsable de generar la Inflación cósmica, siempre que éste poseyera un acoplo gravitacional no estándar. De esta manera encontraron una correspondencia entre las recientes observaciones cosmológicas y los inminentes experimentos del CERN. En concreto, las propiedades estadísticas de las anisotropías observadas en el fondo de radiación imponen restricciones sobre la masa del boson de Higgs, lo que podía ser testado en el LHC. Las conexiones entre el Universo primitivo y los experimentos de partículas son muy valiosos pues nos permiten acotar mejor nuestras teorías físicas sobre el origen del Universo (pág. 38).
Un estudio sobre centenares de miles de galaxias, confirma la existencia de la energía oscura
Interesante noticia aparecida hoy en el ABC sobre un estudio realizado con más de 200.000 galaxias, que conduce a la existencia de la energía oscura.
Ver: http://www.abc.es/blogs/nieves/public/post/demuestran-la-existencia-de-la-energia-oscura-8931.asp
Ver: http://www.abc.es/blogs/nieves/public/post/demuestran-la-existencia-de-la-energia-oscura-8931.asp
domingo, 15 de mayo de 2011
Atención a las pistas falsas sobre el boson de Higgs
El Modelo Estándar de la Física de partículas prevee los modos de desintegración del Higgs, con sus correspondientes probabilidades. Esto evita a los investigadores búsquedas por caminos erráticos que les podían llevar años y terminan en nada.
Ver: http://www.newscientist.com/article/mg21028125.300-beware-higgs-impostors-at-the-particle-party.html
Ver: http://www.newscientist.com/article/mg21028125.300-beware-higgs-impostors-at-the-particle-party.html
sábado, 14 de mayo de 2011
El concepto de partícula virtual, y otros, explicados en 60 segundos
En el número de Julio de 2009 de la revista Symmetry, aparece el concepto de partícula virtual, tan utilizado en Física de partículas, explicado en 60 segundos.
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000728
Otros conceptos de Física de partículas, también explicados en 60 segundos, aparecen en este enlace:
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000253
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000728
Otros conceptos de Física de partículas, también explicados en 60 segundos, aparecen en este enlace:
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000253
El telescopio Fermi hace el más detallado mapa de rayos gama del Universo
El telescopio Fermi, ha hecho el más detallado mapa de rayos gama del Universo, es decir de los procesos más violentos y energéticos que hay en él.
Ver: http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-13377277
Ver: http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-13377277
viernes, 6 de mayo de 2011
En este mes se cumplen 100 años del descubrimiento del núcleo del átomo
En este mes, se cumplen 100 años del descubrimiento del núcleo del átomo por E. Rutherford, publicado en la revista Philosophycal Magazine en mayo de 2011.
Para más información ver: http://public.web.cern.ch/public/
Para más información ver: http://public.web.cern.ch/public/
jueves, 5 de mayo de 2011
Los cuatro mensajeros que nos ofrecen información del Universo
Juan García Bellido, del Instituto de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, en un artículo publicado por la Revista Española de Física, número 2 de 2011, titulado La Nueva Cosmología, trata de los cuatro mensajeros a partir de los cuales obtenemos información del Universo:
-los fotones, a través del fondo de radiación de microondas;
-los neutrinos, que nos informan de los procesos más violentos del Universo (supernovas, poe ejemplo), y que en el futuro nos podían informar del Universo cuando sólo tenía unos segundos de vida;
-los rayos cósmicos, que nos permiten hacer un mapa de las galaxias activas tipo quásares, y
-las ondas gravitacionales, que nos permitirán utilizarlas como observatorios astronómicos en un futuro cercano.
Vale la pena leer este artículo para los que siguen la evolución de la Cosmología
-los fotones, a través del fondo de radiación de microondas;
-los neutrinos, que nos informan de los procesos más violentos del Universo (supernovas, poe ejemplo), y que en el futuro nos podían informar del Universo cuando sólo tenía unos segundos de vida;
-los rayos cósmicos, que nos permiten hacer un mapa de las galaxias activas tipo quásares, y
-las ondas gravitacionales, que nos permitirán utilizarlas como observatorios astronómicos en un futuro cercano.
Vale la pena leer este artículo para los que siguen la evolución de la Cosmología
Próximas conferencias en Physics for Everyone lecture series
En mayo y junio habrá dos nuevas conferencias en Physics for Everyone (Fermilab): The magic of muons (4 de mayo) y el 8 de junio, At the Energy Frontier: the Tevatron.
Ver: http://www.fnal.gov/pub/everyone/
Ver: http://www.fnal.gov/pub/everyone/
lunes, 2 de mayo de 2011
Esclarecedoras declaraciones de A. Einstein
"Siendo un amante de la libertad, cuando llegó la revolución a Alemania, miré con confianza a las universidades sabiendo que siempre se habían vanagloriado de su devoción por la causa de la verdad. Pero las universidades fueron acalladas. Entonces miré a los grandes editores de periódicos que en ardientes editioriales proclamaban su amor por la libertad. Pero también ellos, como las universidades, fueron reducidos al silencio, ahogados a las pocas semanas.
Sólo la Iglesia permaneció de pié y firme para hacer frente a las campañas de Hitler para suprimir la verdad. Antes no había sentido ningún interés personal en la Iglesia, pero ahora siento por ella gran afecto y admiración, porque sólo la Iglesia ha tenido la valentía y la obstinación de sostener la verdad intelectual y la libertad moral.
Debo confesar que lo que antes despreciaba ahora lo alabo incondicionalmente".
(Declaraciones de A. Einstein, publicada por Time Magazine el 23.XII.1940, pág.40)
viernes, 22 de abril de 2011
El levitrón, una trampa magnética
La duración de la levitación puede llegar hasta unos tres minutos.
Para más detalles de cómo manejarlo se puede ir a esta página:
Ver:http://www.calasanz-medellin.edu.co/laboratorios/web_laboratorios/ludiciencias/videos/electromagnetismo/levitron/levitron.html
El LHC establece un nuevo récord mundial de luminosidad
El LHC (Large Hadron Collider) de CERN, ha alcanzado hoy un nuevo récord de luminosidad en los haces de protones colisionantes, batiendo el récord que poseía el acelerador Tevatrón de Fermilab.
Ver: http://public.web.cern.ch/public/
Ver: http://public.web.cern.ch/public/
lunes, 18 de abril de 2011
El futuro de la Web: de la Física a un derecho fundamental
El pasado 14 de abril, en la Universidad de Ginebra (Suiza), Tim Berners-Lee, inventor de la Web en 1989 en CERN y el anterior Primer Ministro del Reino Unido, Gordon Brown, debatieron sobre el futuro de la Web.
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/breaking/2011/04/14/the-future-of-the-web-from-physics-to-fundamental-right/
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/breaking/2011/04/14/the-future-of-the-web-from-physics-to-fundamental-right/
lunes, 11 de abril de 2011
El misterio de los rayos cósmicos ultraenergéticos más cerca de su explicación
El Premio Nobel de Física, James Cronin, en una entrevista en el ABC de hoy, manifiesta que la solución al enigma de los rayos cósmicos ultraenergéticos estás más próximo de ser solucionado. Apunta a gigantescos agujeros negros situados en el interior de galaxias.
Ver: http://www.abc.es/20110411/ciencia/abci-resuelto-misterio-rayos-cosmicos-201104111337.html
Ver: http://www.abc.es/20110411/ciencia/abci-resuelto-misterio-rayos-cosmicos-201104111337.html
sábado, 9 de abril de 2011
El astrofísico Martin Rees recibe el Premio Templeton.
El astrofísico y cosmólogo británico Martin Rees, ha recibido el Premio Templeton.
El Premio Templeton se concede anualmente y reconoce las contribuciones excepcionales a la afirmación de la dimensión de la vida espiritual, a través del conocimiento, descubrimiento o trabajos prácticos.
Ver: http://www.zenit.org/article-38874?l=spanish
El Premio Templeton se concede anualmente y reconoce las contribuciones excepcionales a la afirmación de la dimensión de la vida espiritual, a través del conocimiento, descubrimiento o trabajos prácticos.
Ver: http://www.zenit.org/article-38874?l=spanish
viernes, 8 de abril de 2011
La mayor explosión vista en el Universo
En este artículo de ABC, se puede tener información sobre este suceso que tiene en vilo a la comunidad científica.
Ver: http://www.abc.es/20110408/ciencia/abci-mayor-explosion-universo-201104081111.html
Ver: http://www.abc.es/20110408/ciencia/abci-mayor-explosion-universo-201104081111.html
domingo, 3 de abril de 2011
Interesante entrevista a Alvaro de Rújula en el ABC de hoy
En el ABC de hoy, aparece una entrevista a Alvaro de Rújula, físico teórico español, que trabaja en CERN, en la que trata de un modo asequible y divertido de la posibilidad de encontrar el bosón de Higgs, en el LHC de CERN.
Ver: http://www.abc.es/20110403/ciencia/abci-boson-201104030401.html
Ver: http://www.abc.es/20110403/ciencia/abci-boson-201104030401.html
jueves, 31 de marzo de 2011
Los agujeros negros son los más perfectos objetos macroscópicos que hay en el Universo
Lo sencillo es el sello de lo verdadero
y la belleza es el esplendor de la verdad
Con estas palabras, Subrahmanyan Chandrasekhar, popularmente conocido como Chandra, concluyó su conferencia cuando recibió el premio Nóbel de Física, el 8 de diciembre de 1983. El final de su lección, lo dedicó a explicar los agujeros negros en el Universo, exponiendo la sencillez de la Física subyacente y la belleza de su descripción matemática dentro del marco de la Teoría de la Relatividad de Einstein. Ellos son, dijo, los más perfectos objetos macroscópicos que hay en el Universo.
(Kamesh C. Wali, Chandra: A biographical portrait. Physics Today, December 2010, pag. 38)
y la belleza es el esplendor de la verdad
Con estas palabras, Subrahmanyan Chandrasekhar, popularmente conocido como Chandra, concluyó su conferencia cuando recibió el premio Nóbel de Física, el 8 de diciembre de 1983. El final de su lección, lo dedicó a explicar los agujeros negros en el Universo, exponiendo la sencillez de la Física subyacente y la belleza de su descripción matemática dentro del marco de la Teoría de la Relatividad de Einstein. Ellos son, dijo, los más perfectos objetos macroscópicos que hay en el Universo.
(Kamesh C. Wali, Chandra: A biographical portrait. Physics Today, December 2010, pag. 38)
lunes, 28 de marzo de 2011
Termodinámica del pájaro bebedor
El pájaro bebedor es un juguete científico con mucha tradición. Funciona como una máquina térmica, aunque de muy escaso rendimiento: Absorbe calor del medio ambiente por el bulbo, realiza el trabajo de elevar el nivel del líquido en el tubo y cede calor por la cabeza, que al estar humedecida con el agua que le llega al mojar el pico, se evapora.
El líquido que se suele utilizar es un freón (triclorofluoruro de metano) o similar, liquidos que experimentan una variación acusada de la presión de vapor en el tramo 20-25 ºC.
Lily M Ng (Clevelan State University) e Yvonne S Ng (Minnesota University) publicaron un artículo en la revista Physics Education, en Sptiembre de 1993, sobre la Termodinámica del pájaro bebedor, en el que explican cómo midieron el rendimiento como máquina termica del pájaro que utilizaron, que fue de un 2% respecto a la máquina ideal. Sugieren utilizar un pájaro con el tubo más largo para mejorar este parámetro.
El líquido que se suele utilizar es un freón (triclorofluoruro de metano) o similar, liquidos que experimentan una variación acusada de la presión de vapor en el tramo 20-25 ºC.
Lily M Ng (Clevelan State University) e Yvonne S Ng (Minnesota University) publicaron un artículo en la revista Physics Education, en Sptiembre de 1993, sobre la Termodinámica del pájaro bebedor, en el que explican cómo midieron el rendimiento como máquina termica del pájaro que utilizaron, que fue de un 2% respecto a la máquina ideal. Sugieren utilizar un pájaro con el tubo más largo para mejorar este parámetro.
domingo, 27 de marzo de 2011
El Club de Física "Enrico Fermi" comienza la preparación de la Olimpíada de Física 2012
La semana que viene, en la cafetería La corsa del Palio, C/ Uruguay, frente al cine Fraga, comienzan las sesiones de preparación para la Olimpíada de Física, del año próximo, 2012.
Están invitados los alumnos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato, interesados en presentarse. Basta que dirijan su petición a la dirección de e-mail del Club.
Están invitados los alumnos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato, interesados en presentarse. Basta que dirijan su petición a la dirección de e-mail del Club.
jueves, 24 de marzo de 2011
Entrevista a Steven Cowley, físico inglés que trabaja en fusión nuclear
En la edición digital del diario ABC de hoy, aparece esta breve entrevista al físico británico Steven Cowley, especialista en fusión nuclear y director del laboratorio de fusión en Culhman.
Ver: http://www.abc.es/20110324/ciencia/abci-energia-nuclear-201103240217.html
Ver: http://www.abc.es/20110324/ciencia/abci-energia-nuclear-201103240217.html
miércoles, 23 de marzo de 2011
Fermilab abre una nueva página web con las conferencias de Física para el gran público
Physics for Everyone lecture series, nueva página web deFermilab, que incluye las conferencias (vídeo y/o diapositivas) que científicos de Fermilab dan periódicamente al público no especialista.
Ver: http://www.fnal.gov/pub/everyone/
Ver: http://www.fnal.gov/pub/everyone/
jueves, 17 de marzo de 2011
Una sencilla explicación de los reactores nucleares en Fukushima
En este artículo del El Mundo viene una sencilla explicación de cómo funcionan los reactores nucleares de Fukushima y los problemas que están teniendo a día de hoy.
Ver: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/17/ciencia/1300316845.html?a=89f79c7c14577ab782379a5edaf8db18&t=1300355683&numero=
Ver: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/17/ciencia/1300316845.html?a=89f79c7c14577ab782379a5edaf8db18&t=1300355683&numero=
miércoles, 16 de marzo de 2011
CERN reanuda las colisiones en el LHC a 7 TeV
El pasado lunes, 14 de marzo, el LHC de CERN ha iniciado la nueva etapa de colisiones entre los haces de protones a 7 TeV de energía.
Ver: http://public.web.cern.ch/public/
Ver: http://public.web.cern.ch/public/
sábado, 12 de marzo de 2011
Simon van der Meer ha fallecido el pasado 4 de marzo
Simon van der Meer, Premio Nobel de Física compartido con Carlo Rubbia en 1984, por los experimentos que permitieron descubrir las partículas W y Z, mediadoras de la interacción débil, falleció el pasado 4 de marzo.
Para más información ver: http://public.web.cern.ch/public/
Para más información ver: http://public.web.cern.ch/public/
jueves, 3 de marzo de 2011
Rolf Heuer explica los planes de CERN para 2011 y 2012
En este artículo de CERN Courier (ver enlace), Rolf Heuer, director General de CERN, explica el porqué de la prórroga del funcionamiento del LHC para el año 2012 a la energía de 7 TeV.
Ver: http://cerncourier.com/cws/article/cern/45166
Ver: http://cerncourier.com/cws/article/cern/45166
Masterclass para alumnos de 2º de Bachillerato
Convocatoria del Masterclass para 2011. Correo recibido de la Universidad de Santiago, departamento de Física:
Un ano máis o Departamento de Física de Partículas
da Universidade de Santiago de Compostela en colaboración
coa Sociedade Europea de Física e o CERN (Organización
Europea para a Investigación Nuclear), organizan unha xornada
ou "Masterclass" de actividades relacionadas coa Física de Partículas
destinada a estudantes de bacharelato.
A xornada celebrarase o:
Luns 21 de Marzo de 2011 na Facultade de Física da USC
Teñen toda a información relativa á xornada no seguinte enlace:
http://fpaxp1.usc.es/~masterclass/
Premendo no enlace "Inscricións" na xanela da esquerda
poderán inscribirse na actividade.
Atentamente,
Jaime Alvarez-Muñiz
Carlos Pajares Vales
Carlos Alberto Salgado López
Un ano máis o Departamento de Física de Partículas
da Universidade de Santiago de Compostela en colaboración
coa Sociedade Europea de Física e o CERN (Organización
Europea para a Investigación Nuclear), organizan unha xornada
ou "Masterclass" de actividades relacionadas coa Física de Partículas
destinada a estudantes de bacharelato.
A xornada celebrarase o:
Luns 21 de Marzo de 2011 na Facultade de Física da USC
Teñen toda a información relativa á xornada no seguinte enlace:
http://fpaxp1.usc.es/~masterclass/
Premendo no enlace "Inscricións" na xanela da esquerda
poderán inscribirse na actividade.
Atentamente,
Jaime Alvarez-Muñiz
Carlos Pajares Vales
Carlos Alberto Salgado López
martes, 22 de febrero de 2011
Campus científico de verano para estudiantes
Este año un proyecto presentado por el grupo de Astroparticulas de la Facultad de Física de la Universidad de Santiago, ha sido seleccionado para participar en el programa "Campus Científicos de Verano" organizado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación.
Este programa trata de potenciar el interés de 300 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de toda España por la ciencia, tecnología e innovación. Las actividades tendrán lugar durante las semanas del 4-17 y 18-31 de Julio 2011.
El proyecto que hemos presentado y que adjunto en este mail trata de acercar a los alumnos al campo de Física de Partículas, y en particular a Física de Astropartículas.
El proyecto estará dirigido por profesores universitarios y profesores de enseñanza secundaria.
Se puede consultar: http://www.campuscientificos.es/Publico/Descripcion.aspx
La persona de contacto es: Inés Valiño Rielo (Tfono: 881813971) inesvr@gmail.com
Este programa trata de potenciar el interés de 300 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de toda España por la ciencia, tecnología e innovación. Las actividades tendrán lugar durante las semanas del 4-17 y 18-31 de Julio 2011.
El proyecto que hemos presentado y que adjunto en este mail trata de acercar a los alumnos al campo de Física de Partículas, y en particular a Física de Astropartículas.
El proyecto estará dirigido por profesores universitarios y profesores de enseñanza secundaria.
Se puede consultar: http://www.campuscientificos.es/Publico/Descripcion.aspx
La persona de contacto es: Inés Valiño Rielo (Tfono: 881813971) inesvr@gmail.com
miércoles, 16 de febrero de 2011
El desplazamiento hacia el rojo explicado en 60 segundos
El desplazamiento hacia el rojo de la frecuencia de la luz, es explicado muy brevemente en este número de la revista Symmetry...
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000836
Ver: http://www.symmetrymagazine.org/cms/?pid=1000836
sábado, 12 de febrero de 2011
WIMP versus MACHO
En el SLAC Today de ayer, se hace una buena aclaración sobre los candidatos a materia oscura propuestos, en concreto MACHO (Massively Compact Halo Object) frente a WIMP (Weekly Interactiing Massive Particle),
Ver: http://today.slac.stanford.edu/
Ver: http://today.slac.stanford.edu/
martes, 8 de febrero de 2011
Manuel de León, matemático español en la Unión Matemática Internacional
Manuel de León, es uno de los pocos matemáticos que pertenecen a la Unión Matemática Internacional. En esta entrevista, publicada en la edición digital de ABC hoy, nos habla sobre las Matemáticas y su tarea en ese Organismo.
Ver: http://www.abc.es/20110208/ciencia/abci-matematicas-pueden-explicar-amor-201102071852.html
Ver: http://www.abc.es/20110208/ciencia/abci-matematicas-pueden-explicar-amor-201102071852.html
viernes, 4 de febrero de 2011
Animación sobre la belleza del software
El software no es tan aburrido. En esta visualización se puede comprobar:
Ver: http://code.google.com/p/gource/
Ver: http://code.google.com/p/gource/
Miembros del Club Fermi preparan la Olimpíada de Física
Alumnos del Club de Física "Enrico Fermi" están preparando la fase local de la Olimpíada de Física, que tendrá lugar el próximo dia 25, viernes, en la Universidad de Vigo. Si pasan esta fase, podrán presentarse a la Olimpíada nacional.
jueves, 3 de febrero de 2011
Dos físicos de partículas, premiados por su contribución a la paz desde la ciencia
Los premios Nobel de Física, Gerard t´Hooft y Samuel Ting, han sido premiados junto con otros dos premios Nobel, por la Federación Mundial de Científicos, por su contribución a promover la paz desde la Ciencia.
Ver: http://www.zenit.org/article-38071?l=spanish
Ver: http://www.zenit.org/article-38071?l=spanish
martes, 1 de febrero de 2011
Entrevista con Rolf Heuer y Steve Myers sobre los planes del LHC para 2011
En The Bulletin de CERN, aparece una entrevista con Rolf Heuer, Director General de CERN, y Steve Myers, Director de Aceleradores y Tecnología, sobre los planes de CERN sobre el LHC, para este año de 2011.
Ver: http://cdsweb.cern.ch/journal/CERNBulletin/2011/06/News%20Articles/1325053
Ver: http://cdsweb.cern.ch/journal/CERNBulletin/2011/06/News%20Articles/1325053
Entrevista interesante a Theodor W. Hänsch, Nobel de Física y sabio del láser
En la edición digital del diario ABC de hoy, aparece una sencilla e interesante entrevista a Theodor W. Hänsch, Premio Nobel de Física en 2005, por sus contribuciones a mejorar la espectroscopía usando el láser. Dirige el Instituto Max Planck de Optica Cuántica en Garching (Alemania).
Ver: http://www.abc.es/20110201/ciencia/abci-hombre-laser-201102010303.html
Ver: http://www.abc.es/20110201/ciencia/abci-hombre-laser-201102010303.html
viernes, 28 de enero de 2011
Curso de verano para estudiantes de Bachillerato en Canadá
The International Summer School for Young Physicists (ISSYP) organiza un curso de dos semanas de duración para estudiantes de Bachillerato, del 21 de Julio al 6 de Agosto, en el Perimeter Institute, en Waterloo, Ontario (Canadá).
Para ver la forma de solicitarlo, consultar: http://www.issyp.ca/
jueves, 27 de enero de 2011
Juego que tiene por objeto el funcionamiento del LHC
En esta dirección web educativa de CERN, indicada más abajo, el estudiante puede encontrar interesantes juegos que reflejan el modo de funcionamiento del LHC.
Ver: http://microcosm.web.cern.ch/microcosm/Content/Online/Online-en.html
Ver: http://microcosm.web.cern.ch/microcosm/Content/Online/Online-en.html
Conferencias sobre Física de Partículas y Cosmología en la web de CERN
En la página web de CERN sobre Educación, se pueden encontrar conferencias grabadas en vídeo y presentaciones en formato pdf que son valiosos resúmenes sobre la Física de partículas, las herramientas que utiliza, la relación entre la Física de Partículas y la Cosmología, la importancia de la Grid para CERN, etc.
Ver: http://project-physicsteaching.web.cern.ch/project-physicsteaching/spanish/lectures.htm
Ver: http://project-physicsteaching.web.cern.ch/project-physicsteaching/spanish/lectures.htm
Buenas presentaciones ppt de Egil Lillestol
En el enlace que adjunto, se pueden encontrar tres buenas presentaciones ppt de Egil Lillestol (CERN y University of Bergen) sobre La estructura de la materia, lo que aprendimos del LEP y la Física que se espera descubrir con el LHC.
Ver: http://webcast.cern.ch/Projects/WebLectureArchive/lillestol/
Ver: http://webcast.cern.ch/Projects/WebLectureArchive/lillestol/
domingo, 23 de enero de 2011
Un interesante vídeo sobre CERN
En este enlace, extraído de la revista CERN Courier del mes de enero, en concreto del artículo Come to work at CERN, se puede ver un bonito video sobre CERN y la investigación que allí se realiza.
Ver: http://cerncourier.com/cws/Pages/cernJobs.do
Ver: http://cerncourier.com/cws/Pages/cernJobs.do
miércoles, 19 de enero de 2011
El video "What the Cosmos can tell us", on line
El vídeo de la conferencia dada por Brenna Flaugher, dentro del programa "Physics for everyone" de Fermilab, se puede ver en la dirección:
http://vmsstreamer1.fnal.gov/Lectures/Physics4Every/101103Flaugher/index.htm
http://vmsstreamer1.fnal.gov/Lectures/Physics4Every/101103Flaugher/index.htm
El Tevatron de Fermilab será cerrado en Septiembre
El acelerador de Fermilab conocido por el nombre de Tevatron, será cerrado en el próximo mes de septiembre.
Ver: http://www.nytimes.com/2011/01/18/science/18collider.html?_r=3
Ver: http://www.nytimes.com/2011/01/18/science/18collider.html?_r=3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)